LO QUE CALLA EL TELETRABAJO

¿SABEMOS TELETRABAJAR?
Es un hecho, TELETRABAJAR es un cambio de hábito y como tal se debe aprender, requiere tiempo, planificación, reglas claras y coordinación. Todo lo que no se hizo antes de COVID 19. Que levante la mano el que no ha dicho o escuchado esto: “Estoy trabajando más” “Me levanto temprano y apago todo muy tarde” “me mandan correos fuera de horario y mi jefe me manda Whatsapp pensando que estoy disponible 24/7”.
El hecho es que tiene a varios “infelices”, son personas que tienen un trabajo, un sueldo, un proyecto, compañeros, reuniones, solo que no lo valoran porque algo no anda bien.
Me picó el bichito curioso y me puse a indagar qué es esto en el fondo, qué es esto de estar trabajando más, de quién es la responsabilidad y las consecuencias que esto tiene o tendrá en el concepto añorado de flexibilidad laboral, el compromiso, productividad y felicidad de las personas en las empresas.
Algo no se ha regulado, algo no han regulado ellos mismos, incluso entiendo que tampoco se han detenido a entender que les pasa. La percepción individual es un mundo, hice el ejercicio con 7 personas y todos entendían algo distinto frente a “estoy trabajando más”. Y aquí encontré varios conceptos buenos para abrir conversaciones y destrabar los estados emocionales que tienen las personas frente a esta gran oportunidad según YO. A mi me gusta teletrabajar, yo amo trabajar, yo amo lo que hago, lo paso bien y se me va la hora volando.
¿ESTAMOS TRABAJANDO MÁS O ESTAMOS MÁS CONECTADOS?
Durante la pandemia estamos extendiendo nuestro horario laboral (lo que no quiere decir precisamente que trabajemos más), estamos haciendo menos descansos y encima estamos siempre disponibles. ¿Por qué? ¿Por miedo a perder nuestros trabajos o porque no sabemos teletrabajar? ¿Debemos hacer las cosas diferentes para lograr lo mismo?¿O no tengo las habilidades técnicas para lograr cierta información y me demoro más? Para mí trabajar más es: si antes hacía 5 ahora debo hacer 8, y para tí ¿qué es? ¿Le has preguntado a tu equipo?
¿Y ESTO ERA TRABAJO FLEXIBLE?... YA NO LO QUIERO!
El teletrabajo no es lo mismo que trabajo FLEXIBLE y eso debe quedar claro.
Lo que hacemos hoy solo podemos compararlo con lo que hacíamos antes, y parece que así no me gusta, dicen algunos. NO, no es comparable porque estamos confinados sin poder salir, sin relacionarnos con quienes quisiéramos, asustados, en unos casos solos, en muchos otros con niños en casa, las empresas están en una crisis absoluta, ESTO ES TELETRABAJO DE CRISIS. No sirve para valorar el teletrabajo.
SEA JUSTO AL EVALUAR A LAS PERSONAS
Las personas ahora mismo no son más o menos productivas porque estén teletrabajando o no estén teletrabajando, sino por el paquete completo de estrés, por la situación económica, por la organización en casa con los niños, por la falta de experiencia de las empresas y de los jefes, en muchos casos que no saben dirigir equipos a distancia, por la falta de formación, liderazgo y punto. Sea justo a la hora de evaluar cuando regresen a la nueva forma de trabajar.
PREGUNTAS DISTINTAS Y DISTINTAS RESPUESTAS
¿ESTAMOS TRABAJANDO MÁS O ESTAMOS MÁS HORAS CONECTADOS?
¿NOS PUSIMOS DE ACUERDO EN QUÉ ES TELETRABAJAR?
¿PUSIMOS LAS REGLAS CLARAS Y FUERON CONSENSUADAS POR TODOS SEGÚN SU REALIDAD Y POSIBILIDAD?
¿LOS LÍDERES FUERON ENTRENADOS PARA LIDERAR A DISTANCIA?
¿TRABAJAMOS MÁS HORAS PORQUE NO SABEMOS TELETRABAJAR? ¿ESTAMOS TRABAJANDO MÁS PORQUE LA FALTA DE EXPERIENCIA EN EL TELETRABAJO NOS HACE MENOS EFICIENTES Y NOS OBLIGA A PONERLE MÁS HORAS? ¿TRABAJAMOS MÁS HORAS DESDE CASA POR MIEDO A PERDER NUESTROS EMPLEOS? ¿TRABAJAMOS MÁS HORAS PORQUE LA NUEVA SITUACIÓN EXIGE UNA MAYOR CARGA DE TRABAJO?
LA SITUACIÓN ECONÓMICA AFECTA NUESTRO COMPORTAMIENTO
¿Puede medirse de una forma fiable nuestra productividad durante el teletrabajo forzado? ¿Afecta el confinamiento y la crisis económica a cómo percibimos el teletrabajo? El confinamiento, el miedo a perder el trabajo que hace que extendamos los horarios para mostrar nuestro compromiso, sumado a una cultura de la presencialidad influyen en nuestro comportamiento.
LA INVITACIÓN ES CONVERSAR SOBRE ESTO ¿Trabajamos más y peor? O ¿tenemos la percepción que trabajamos más y peor?