UN TEMA OLÍMPICO

No sé Uds. pero yo este año disfruté todo lo que pude los juegos olímpicos. Una
sensación de merecido esfuerzo con todo el viento en contra y estos atletas espectaculares dándolo todo. ¡NOTABLE! Y claro, además de disfrutar sus innegables
destrezas, observé muchas emociones al ver sus rostros de alegría otras de
frustración, desilusión, pena, soledad en un caso puntual y nacieron muchas
preguntas y juicios sobre el costo personal que hay detrás de estos esfuerzos de
entrenamientos de 9 a 22 hrs 7 días a la semana, por ejemplo, para las campeonas de
nado sincronizado. Por supuesto que me sentí culpable por pensar esto hasta que
apareció la primera confirmación de mi juicio, y fue la noticia sobre la decisión de
abandonar unas pruebas de Simon Biles por desear cuidar su salud mental. ¡Que
mujer más grandiosa! Cuando tuvo al MUNDO entero con sus ojos puestos en ella, fue
capaz de ESCUCHARSE y velar por su bienestar y tomar la decisión que tomó. De
verdad que pienso que todos los que vimos esto, sentimos orgullo, la entendimos, no
emitimos juicios, solo supimos acompañarla. Simón Biles supo poner LÍMITES entre el
éxito y el bienestar. Ufff que alivio, ¿de que porte sería su mochila? ¿cuánta
expectativa puesta sobre ella, no?
Mucho que aprender según yo para poder cultivar nuevos hábitos, entrenar esos
músculos dormidos para aprender a escucharnos, poner límites y no caer en el
EXITISMO y en las EXPECTATIVAS de otros en nuestras vidas.
¿PUEDEN LOS JUEGOS OLÍMPICOS CAMBIAR NUESTRA FORMA DE PENSAR SOBRE LA
SALUD MENTAL?
De la salud mental te he hablado antes, ahora puesto en este ejemplo, tal vez, te
hace sentido para ponerle atención y accionar desde ya. ¿Alguna relación de este ejemplo con el trabajo? Para mi sin duda tiene mucha relación, por eso me moviliza y anima el inspirarte a cultivar una Cultura Sana, Positiva y Feliz en tu organización. Tomar una decisión estratégica como esta, como la de Biles o la de la tenista Osaka meses antes, generan un efecto domino positivo en las culturas. Sin duda una decisión para valientes que ven en el bienestar y la felicidad personal como el motor del cambio.
LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE ESTE AÑO ESTÁN PLANTEANDO PREGUNTAS SOBRE LA
RELACIÓN ENTRE EL ÉXITO Y EL BIENESTAR. ¿QUÉ ES PRIMERO Y QUÉ ES DESPUÉS?
¿GANAR A TODA COSTA?
Durante décadas se habló solo de productividad, de presionar para exprimirla al
máximo. Nadie lo vió mal, es ahora cuando sutilmente, esta forma de hacer empresa
ha comenzado a cambiar. Aparece el deseo de preservar la salud y calidad de vida.
Ejemplos olímpicos: Osaka dejó el Abierto de Francia sin ningún arrepentimiento
duradero. Y luego, de manera más explosiva, vino Biles, la mejor gimnasta de todos
los tiempos, diciendo que valoraba su seguridad y salud mental más que cualquier
medalla.
SABÍAS QUE TENER SALUD, BIENESTAR Y FELICIDAD TAMBIÉN SE CONSIDERA ÉXITO.
Cuidar la salud mental de las personas, ser felices en el trabajo es lo que nos lleva al
éxito, no al revés.
SÉ QUE ÚLTIMAMENTE HABLAMOS MUCHO SOBRE LA CONCIENCIA MENTAL, PERO
VER QUE SUCEDA, FRENTE A NOSOTROS Y NO DETRÁS DE PUERTAS CERRADAS, ES
UNA ENORME RESPONSABILIDAD. Y PARA DAR UNA PISTA ME PREGUNTO ¿QUÉ VAS A HACER HOY PARA GENERARTE MÁS ÉXITO EN TU SALUD Y BIENESTAR?
Salud que puede ser mental, emocional y por supuesto física.
· Baila
· Examínate
· Ejercítate
· Come
· Disfruta
· Descansa
La invitación: A repensar respecto a qué definición le das al éxito en tu organización y
ver en que lugar pones el bienestar y felicidad de las personas dentro de tu estrategia
de negocio para lograr mejores resultados.
PORQUE LA SALUD MENTAL SE MERECE MEDALLA DE ORO